Antropólogo cultural, vidente de cine desde muy pequeño, asiduo a la escritura, fanático de nada, apasionado por muchas de las cosas de este mundo, amante de clásicos y modernos.
El Derroche nace como lugar para el comentario y la crítica cinematográfica con énfasis en la relación de la palabra y la imagen, dialogo de mundos distintos pero de un modo u otro finalmente dependientes.
En el Derroche todas las películas pueden ser estrenos, en el sentido de “estelares”. Las calles y la vida están listas para ser filmadas pero en no confundir jamás los ordenes de la ficción (aún documental) y nuestro mundo diario de cada día radique tal vez la posibilidad de un humanismo genuino en el cine.
Toda la producción audiovisual de carácter singular, airada, entrañable, es bienvenida, y el goce de mirar solo se puede tibiamente comparar con el de escribir y dialogar.
Este es fundamentalmente un espacio de conversación.